Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
  • English
  • Español
Iniciar sesión
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fiorotti, Rodrigo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Application of AI for short-term pv generation forecast
    (MDPI, 2023-12-23) Rocha, Helder R. O.; Fiorotti, Rodrigo; Fardin, Jussara F.; Garcia-Pereira, Hilel; Bouvier, Yann E.; Rodriguez-Lorente, Alba; Yahyaoui, Imene
    The efficient use of the photovoltaic power requires a good estimation of the PV generation. That is why the use of good techniques for forecast is necessary. In this research paper, Long ShortTerm Memory, Bidirectional Long Short-Term Memory and the Temporal convolutional network are studied in depth to forecast the photovoltaic power, voltage and efficiency of a 1320 Wp amorphous plant installed in the Technology Support Centre in the University Rey Juan Carlos, Madrid (Spain). The accuracy of these techniques are compared using experimental data along one year, applying 1 timestep or 15 min and 96 step times or 24 h, showing that TCN exhibits outstanding performance, compared with the two other techniques. For instance, it presents better results in all forecast variables and both forecast horizons, achieving an overall Mean Squared Error (MSE) of 0.0024 for 15 min forecasts and 0.0058 for 24 h forecasts. In addition, the sensitivity analyses for the TCN technique is performed and shows that the accuracy is reduced as the forecast horizon increases and that the 6 months of dataset is sufficient to obtain an adequate result with an MSE value of 0.0080 and a coefficient of determination of 0.90 in the worst scenarios (24 h of forecast).
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Dimensioning and efficiency evaluation of a hybrid photovoltaic thermal system in a tropical climate region
    (Sustainable Energy, Grids and Networks, Elsevier, 2022-11-13) do Nascimento, Vinícius F.; Yahyaoui, Imene; Fiorotti, Rodrigo; Amorim, Arthur E.A; Belisário, Igor C.; Abreu, Carlos E.S.; Rocha, Helder R.O.; Tadeo, Fernando
    fotovoltaicos (PVT) en regiones de clima tropical. En los sistemas PVT, se acopla un intercambiador de calor a los paneles fotovoltaicos (FV) convencionales, lo que permite mejorar la eficiencia de los paneles fotovoltaicos y proporcionar calor: la disminución de la temperatura de las células fotovoltaicas aumenta la energía eléctrica producida, mientras que el calor absorbido puede utilizarse en aplicaciones de baja temperatura, como el calentamiento de agua o el aire acondicionado. En este trabajo de investigación, los principales factores que afectan al rendimiento de los sistemas FVT se estudian en profundidad con el fin de elegir el conjunto más adecuado de parámetros más adecuados para un clima tropical, teniendo en cuenta aspectos técnicos y económicos. El uso combinado de la lógica digital y los métodos de índice de mérito se aplican a la selección del material del intercambiador de calor. El análisis del rendimiento de los demás aspectos constructivos y variables operativas se lleva a cabo mediante una simulación numérica que utiliza el modelo de resistencia térmica y se valida mediante resultados experimentales. Utilizando datos meteorológicos reales, el rendimiento con respecto a un sistema fotovoltaico convencional durante un día completo. Los resultados muestran una mejora significativa de la eficiencia: En el peor de los casos, la eficiencia eléctrica media del 12,53% del sistema fotovoltaico se incrementa hasta el 29,06% en el caso de un sistema FVT (12,55% de eficiencia eléctrica más 16,51% de eficiencia térmica). En el mejor de los casos, se alcanzó una eficiencia global media del 41,83% con PVT, lo que demuestra la capacidad de la planta PVT para aumentar la captación de energía de la radiación solar y mostrando que el rendimiento se mejora seleccionando cuidadosamente esos factores.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Optimal allocation of distributed generation and capacitor banks using probabilistic generation models with correlations
    (Applied Energy, Elsevier, 2021-11-16) Pereira, Luan D.L.; Yahyaoui, Imene; Fiorotti, Rodrigo; de Menezes, Luíza S.; F. Fardin, Jussara; R.O. Rocha, Helder; Tadeo, Fernando
    La asignación de la generación distribuida y las baterías de condensadores es fundamental para el éxito de la planificación de las redes eléctricas. En este artículo, se desarrolla una metodología para la colocación óptima de la generación renovable distribuida (eólica y(eólica y fotovoltaica) y baterías de condensadores en función de parámetros técnicos y económicos. Con el fin de preservar la naturaleza de dependencia estacional y estocástica de la energía eólica y solar, la metodología aplicada utiliza un modelo que integra el método Monte Carlo secuencial y el modelo de banda diagonal, integrando datos históricos de velocidad del viento, radiación solar y el flujo de carga de la red de la región de estudio. Para ellos, se ha aplicado el algoritmo genético para implementar la optimización. La validación del algoritmo demuestra una reducción de hasta el 71,7% de las pérdidas anuales de potencia activa en la red de Bandeira y del 73,4% en la red de Recife, con niveles de tensión adecuados y una reducción de las pérdidas anuales de potencia activa del 73,4% en la red eléctrica de Recife con niveles de tensión adecuados y un retorno de la inversión de 6-7 años.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Study of reducing losses, short-circuit currents and harmonics by allocation of distributed generation, capacitor banks and fault current limiters in distribution grids
    (Applied Energy, Elsevier, 2023-08-25) Azeredo, Lucas F.S.; Yahyaoui, Imene; Fiorotti, Rodrigo; Fardin, Jussara F.; Garcia-Pereira, Hilel; Rocha, Helder R.O.
    El creciente interés por las investigaciones centradas en las energías renovables, así como el aumento de la financiación para este sector, se debe a las ventajas de las energías renovables, a saber, la reducción del impacto medioambiental y su gran fiabilidad medioambiental y su gran fiabilidad. Sin embargo, para mantener el correcto funcionamiento de la red eléctrica, es imprescindible estudiar los impactos que estas fuentes de generación tienen sobre el sistema eléctrico. El presente trabajo de investigación presenta una metodología novedosa que considera la asignación óptima de la generación distribuida fotovoltaica, la batería de condensadores y la red de distribución eléctrica. Para ello, se estudia la optima localización de la generación distribuida fotovoltaica, baterías de condensadores y reactancias limitadoras de corriente de falta en redes de distribución con el objetivo es de minimizar simultáneamente la corriente de cortocircuito, las pérdidas activas y la tasa de distorsión armónica en las redes de distribución. Para ello, se ha aplicado un algoritmo de optimisación Multiobjetivo (Gray Wolf) en tres redes de distribución diferentes. El resultado demostró que durante todo el proceso de optimización, la mayor reducción de los parámetros analizados, que son las pérdidas, la tasa de distorsión armónica y la corriente de cortocircuito están asociadas a la ubicación y el número de dispositivos que se asignan en el sistema.

© Universidad Rey Juan Carlos

  • Enviar Sugerencias