El tratamiento de la discapacidad en el lenguaje del cine: Una aproximación a través de la comunicación verbal y la comunicación no verbal
Abstract
Esta investigación se centra en el retrato de la discapacidad en las cintas cinematográficas. La existencia de estereotipos relacionados con la discapacidad en el cine es evidente. Pero, puesto que la mayoría de los estudios son intuitivos, hay que preguntarse de qué manera son percibidos los personajes para clasificarlos así. El propósito principal de esta tesis es probar que la comunicación verbal y la comunicación no verbal son herramientas esenciales en la percepción de estereotipos. Para ello, se llevó a cabo un análisis de contenido pormenorizado y sistemático. Dicho análisis reúne todos los rasgos verbales y no verbales de los ocho personajes con discapacidad seleccionados y los aspectos correspondientes a los demás personajes relativos a la mencionada condición. Tal y como se presumía en las hipótesis de partida, los resultados desvelan que estos procesos (fundamentalmente, la comunicación no verbal) engloban una gran cantidad de la información que procesamos; esta información resulta definitiva para identificar los estereotipos o la ausencia de ellos. Por ello, es imprescindible prestar atención a estos procesos a la hora de crear personajes.
Description
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2019. Director de la Tesis: Ramón Sarmiento González
Collections
- CSJ - Tesis Doctorales [334]
