ESTRATEGIAS DE REVENUE MANAGEMENT PARA OPTIMIZAR EL NEGOCIO DE LOS PARQUES TEMÁTICOS
dc.contributor.author | Rodríguez Ortiz, Angely | |
dc.date.accessioned | 2023-10-12T18:00:03Z | |
dc.date.available | 2023-10-12T18:00:03Z | |
dc.date.issued | 2023-10-11 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Víctor Martín Barroso | |
dc.description.abstract | El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como principal propósito llevar a cabo una revisión de la literatura sobre las principales características del modelo de Revenue Management, así como sobre la administración y dirección del negocio de los parques temáticos, para pasar a formular lo que vendría a ser una mejora en la implementación del modelo RM en el negocio de los parques temáticos para buscar incrementar las ventas, aprovechar al máximo la capacidad de las respectivas instalaciones y optimizar la rentabilidad del negocio. En este sentido, se ha planteado la siguiente interrogante: ¿Cómo adaptar e implementar el modelo de gestión de beneficios revenue management a la administración y dirección de un parque temático, para procurar incrementar las ventas y la rentabilidad del negocio? Por consiguiente, para pasar a dar respuesta a esta pregunta, se han planteado los siguientes objetivos específicos: 1. Comparar y contrastar el revenue management aplicado al negocio hotelero. 2. Identificar las principales características del negocio de los parques temáticos. 3. Formular estrategias de revenue management para su implementación en el negocio de los parques temáticos. Así pues, al completar estos objetivos específicos, se logró identificar que, el negocio hotelero y de los parques temáticos guardan una estrecha relación de semejanza en cuanto a la dinámica de la demanda y a la caducidad de la oferta. Por consiguiente, la implementación del RM al negocio de los parques temáticos, básicamente, requiere de la adopción y adaptación de los principales indicadores del modelo de gestión empleado en el negocio hotelero; así mismo, requiere de la implementación de otros indicadores de gestión y de la confección de un cuadro de mando integral; para poder hacer control y seguimiento sobre la efectividad del modelo RM, sobre el desempeño de los integrantes de la organización y sobre el rendimiento del negocio. De este modo, será posible alcanzar las ventajas que ofrece el modelo con respecto a la optimización de los ingresos anuales del negocio. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/24829 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Revenue Management | |
dc.subject | Administración de Hoteles | |
dc.subject | Administración de Parques Temáticos | |
dc.subject | Demanda dinámica | |
dc.subject | Oferta perecedera | |
dc.subject | Optimización de ingresos | |
dc.title | ESTRATEGIAS DE REVENUE MANAGEMENT PARA OPTIMIZAR EL NEGOCIO DE LOS PARQUES TEMÁTICOS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEE-N-2090-2090055-a.rodriguezor.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 922.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG