ANÁLISIS CRÍTICO DE LA COBERTURA PÚBLICA EN LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA. RETOS Y PERSPECTIVAS PARA UNA MEJOR ATENCIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Fecha
2023-11-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
Con el aumento de la infertilidad sin precedentes, la demanda de las técnicas de reproducción asistida no ha dejado de crecer en las últimas décadas. El mercado reproductivo español se ha situado como una potencia mundial y europea, con un gran número de pacientes y de tratamientos realizados. En España, las mujeres y parejas disfrutan de una cobertura pública de los tratamientos, sin embargo, la provisión y financiación es principalmente privada, suponiendo una gran carga económica para las pacientes. En esta investigación queremos conocer las razones detrás de este fenómeno, a través del relato de las propias pacientes de la Comunidad de Madrid que se han sometido a los tratamientos tanto en el sistema público y cómo en el privado. Tras la realización de las entrevistas, las largas listas y tiempos de espera, los límites en la oferta de tratamientos, el trato e información recibidos por los profesionales sanitarios y las limitaciones en el diagnóstico y tratamiento de la causa de la infertilidad, se han manifestado como problemáticas en la red pública que conducen a las pacientes a buscar asistencia en el sector privado. Para afrontar los retos de la infertilidad y de la reproducción asistida, se hacen necesarios cambios de política pública que tengan como objetivo mejorar la atención en España y en la Comunidad de Madrid.
With the unprecedented increase in infertility, the demand for assisted reproduction techniques has continued to grow in recent decades. The spanish reproductive market has positioned itself as a world and european reference, with a large number of patients and treatments performed. In Spain, women and couples are entitled to public coverage of the treatments, however, the provision and funding are mainly private, which leads to a great economic burden for the patients. In this research we want to know the reasons behind this phenomenon, through the account of the patients themselves in the Community of Madrid who have undergone treatments in both the public and private systems. After conducting the interviews, the long waiting lists, the limits in the treatments offered, the personal attention and information received by health professionals and the limitations in the diagnosis and treatment of the cause of infertility, have emerged as problems in the public healthcare that lead patients to seek care in the private sector. In order to face the challenges of infertility and assisted reproduction, public policy changes, aimed to improve the medical care in Spain and in the Community of Madrid, are needed.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Rut Bermejo Casado, Vincenzo Pavone
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional