Defensa y promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación
dc.contributor.author | Morales Vállez, Concepción | |
dc.date.accessioned | 2024-07-09T11:19:50Z | |
dc.date.available | 2024-07-09T11:19:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La monografía desarrolla todos los aspectos multidisciplinares de la Ley 15/2022, de 12 de julio, Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación (LITND). Desde un capítulo introductorio en el que se contextualiza la LITND repasando antecedentes, un detallado análisis de las causas y tipos de discriminación, así como unas pautas de la jurisprudencia en la materia. Se sigue analizando el ámbito y la finalidad. Seguidamente se abordan las categorías de la discriminación, las medidas de acción positiva como instrumento y el principio de norma mínima. A continuación, se establece el reflejo en el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Desde la perspectiva de la propia Ley, se aborda el impacto en el trabajo por cuenta propia. Así como el derecho a la igualdad de trato, a la no discriminación e intolerancia en la negociación colectiva y en las organizaciones políticas, sindicales, empresariales, profesionales y de interés social o económico. Otros aspectos diversos en los que la Ley fija su punto de mira como aspectos fundamentales de la igualdad de trato y no discriminación en la educación, medios de comunicación social y publicidad, internet y redes sociales, inteligencia artificial y mecanismos de toma de decisión automatizados, la sanidad y los servicios sociales. Instrumentos como el Plan Estratégico para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, seguridad ciudadana, ante la administración de justicia, en el acceso a la vivienda pública y privada y a establecimientos, espacios y espectáculos abiertos al público, así como en actividades culturales y deportivas. Una cuestión fundamental como es la defensa y la promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación, así como las garantías del derecho a la igualdad de trato y no discriminación. Las medidas de acción positiva como instrumento necesario en la materia, la autoridad para la igualdad de trato y no discriminación. Por último y no menos relevante el régimen jurídico de infracciones y sanciones en la materia. | es |
dc.identifier.citation | MORALES VALLEZ, C., 2023. Defensa y promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación. Garantías del derecho a la igualdad de trato y no discriminación [en línea]. Madrid: Sepín. Una visión transversal del derecho a la igualdad: Ley 15/2022, de 12 de julio. ISBN 978-84-1388-253-6 | es |
dc.identifier.isbn | 978-84-1388-253-6. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/37290 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Sepín | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es |
dc.subject | igualdad de trato | es |
dc.subject | no discriminación | es |
dc.subject | Ley 15/2022, de 1 de julio | es |
dc.subject | transversal | es |
dc.title | Defensa y promoción del derecho a la igualdad de trato y no discriminación | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- MORALES VÁLLEZ, CONCEPCIÓN-3.pdf
- Tamaño:
- 423.63 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- ARTICULO