LAS ESTRATEGÍAS PUBLICITARIAS UTILIZADAS EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL TABACO: PERCEPCIONES Y EFECTOS EN EL CONSUMIDOR.

dc.contributor.authorEscalera Rocha, Belén
dc.date.accessioned2024-06-27T00:02:35Z
dc.date.available2024-06-27T00:02:35Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Ruipérez Moreno
dc.description.abstractLa publicidad del tabaco ha cambiado significativamente con las regulaciones que exigen que un gran porcentaje del paquete contenga advertencias sobre los efectos dañinos del mismo. Antes, la publicidad del tabaco se llevaba a cabo como la de cualquier otro producto, se mostraban los beneficios del producto, se usaba en campañas propagandísticas para simbolizar libertad, aventura, masculinidad o un estilo de vida deseable; respaldada por actores, deportistas, médicos, dentistas¿ Analizaremos la evolución histórica del tabaco y de su publicidad, estudiando cómo se comunican mensajes a través de los signos y símbolos que aparecen en los anuncios y en los paquetes y cómo afectan estos en la mente del consumidor a la hora de alentarlos a dejar este hábito.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35361
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectpublicidad
dc.subjecttabaco
dc.subjectpatrocinio
dc.subjectconsumo
dc.subjectregulaciones
dc.subjectsubliminal
dc.titleLAS ESTRATEGÍAS PUBLICITARIAS UTILIZADAS EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL TABACO: PERCEPCIONES Y EFECTOS EN EL CONSUMIDOR.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCC-J-2053-2053037-b.escalera.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG