EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS EN TSAF Y TSEAS

Fecha

2024-06-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El aumento de actividades físico-deportivas ha generado una demanda de profesionales capacitados. Dos títulos destacados en este ámbito son Técnico Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAS) y Técnico Superior en Acondicionamiento Físico (TSAF). El objetivo fue comparar habilidades comunicativas y niveles de actividad física entre estudiantes de TSEAS, TSAF y un grupo control universitario, y explorar la relación entre habilidades comunicativas, autoestima y satisfacción con la vida. Se utilizaron cuestionarios validados como el Cuestionario de Habilidades Comunicativas (HABICOM), el Cuestionario Internacional de Actividad física (IPAQ), el Cuestionario de Autoestima de Rosenberg y la Escala de Satisfacción con la Vida (SWLS). Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas, tras salir una muestra no normal. Tras ello se realizaron análisis descriptivos por sexo y grupo, seguidos por pruebas de Mann-Whitney U para identificar diferencias entre sexos, y pruebas de H de Kruskal-Wallis para diferencias entre grupos. Además, se llevaron a cabo análisis de correlación para explorar relaciones entre variables. Los resultados revelaron diferencias significativas en habilidades comunicativas y niveles de actividad física entre los grupos. Los estudiantes de TSAF superaron a los de TSEAS en varias dimensiones de las habilidades comunicativas. Los hombres mostraron mayor autoestima, mientras que las mujeres destacaron en habilidades comunicativas. Además, se encontró una correlación positiva entre habilidades comunicativas y autoestima, excepto en la dimensión de empatía. En conclusión, las diferencias significativas según sexo y grupo de pertenencia subrayan la necesidad de estrategias educativas adaptativas que fortalezcan la comunicación, promuevan la autoestima y mejoren la satisfacción con la vida. Se sugiere investigar más las causas de estas disparidades y realizar estudios longitudinales para comprender mejor su evolución y diseñar intervenciones más efectivas.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Daniel Collado Mateo, Javier Fernández Sánchez

Citación