POESÍA Y BELLEZA: APLICACIONES PEDAGÓGICAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA (EL CASO DE RUBÉN DARÍO).
Fecha
2024-06-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La belleza literaria desempeña un papel crucial en la Educación Primaria y tiene un impacto significativo en la enseñanza de la literatura desde una perspectiva más humanista. Este trabajo analiza cómo la belleza y el asombro pueden enriquecer el proceso educativo mediante obras modernistas, concretamente las de Rubén Darío. Se estudia la manera en que estos elementos pueden crear un entorno que respete los ritmos naturales de los niños y estimule su curiosidad innata. La investigación se divide en dos partes principales: una revisión teórica sobre la belleza y el asombro en la pedagogía y la literatura, y un estudio práctico que aplica estos conceptos en un aula de sexto grado de Educación Primaria. En la revisión teórica se muestra la relación entre belleza, asombro, pedagogía y literatura, mediante obras de referencia de cada una de las materias. Se analizan poemas de Rubén Darío, señalando su belleza de fondo y forma, para, en la parte práctica, llevarlos al aula y observar la reacción de los niños ante esta, que se examina con cuestionarios de respuestas abiertas y cerradas. Las respuestas a estos cuestionarios sugieren que la exposición a la belleza puede potenciar la curiosidad y la apreciación estética, fundamentales para el acceso a la sabiduría.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José María Martínez Domingo
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional