LA VIOLENCIA SISTEMATIZADA INTERRUMPE EL SUEÑO AMERICANO: EL CASO DE LA MASACRE DE CAMARGO

Fecha

2023-07-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El transcurso de las décadas evidencia una tendencia hacia políticas securitizadoras, que apenas parecen armonizarse con la realidad migratoria actual. Fruto de dicha discordancia surge una brecha por la que redes criminales y aparatos corruptos de la Administración Pública se abren camino, penetrando en la vulnerabilidad de los migrantes. A ello se suma, a partir del año 2020, el avance de la COVID-19, enfatizando diferencias sociales ya existentes, en un momento en el que el miedo al contagio primó sobre el derecho a la libre circulación, ganando terreno la securitización y el cierre de fronteras. El presente estudio desarrolla las principales políticas migratorias elaboradas entorno a la migración procedente de América Central que se propone acceder a Estados Unidos, a través de su frontera con México. En su desarrollo, resulta inevitable adentrarse en el papel que juega el coyote en las arduas travesías, como también es imperativo el análisis de las potenciales agresiones que se ven obligados a afrontar los migrantes. Como ejemplo de ello, la masacre de Camargo se analiza a modo de fracaso parcial de las instituciones, cuya investigación judicial carece del carácter multidisciplinar necesario para desmantelar la red de tráfico de migrantes y el entramado de violencia sistematizada que sufre una gran parte de migrantes durante su travesía. Para alcanzar los objetivos de la investigación, se ha recurrido a una revisión bibliográfica sistematizada, acompañada de un análisis cualitativo del caso, con la finalidad de alcanzar una codificación de los delitos acaecidos en Camargo el 22 de enero de 2021. Como resultado, se ratifica la existencia de ataques generalizados contra una población civil concreta, personas migrantes y con limitados recursos económicos. Personas que, a pesar de conocer los riesgos de su travesía, deciden embarcarse en el camino, sin poder asegurar un futuro mejor a su llegada.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Beatriz García Sánchez

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional