PROTECCIÓN TEMPORAL: CASO DE UCRANIA. GESTIÓN DE CRISIS DENTRO DE LA UE. SITUACIÓN EN ESPAÑA.
Fecha
2024-06-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El trabajo de fin de grado aborda la implementación y los efectos de la protección temporal en el contexto de la guerra en Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022. La invasión rusa provocó un desplazamiento masivo de millones de personas, buscando refugio en varios países europeos. La Unión Europea (UE) respondió activando por primera vez la Directiva de Protección Temporal, permitiendo a los refugiados ucranianos vivir, trabajar, recibir atención médica y estudiar sin necesidad de solicitar asilo formalmente. El trabajo concluye que la activación de la Directiva de Protección Temporal fue muy importante para proporcionar una respuesta rápida y efectiva a la crisis humanitaria causada por la guerra en Ucrania. A pesar de sus limitaciones, la medida demostró ser un mecanismo sólido para proteger a los refugiados y gestionar el flujo migratorio en Europa.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Ángeles Cano Linares