MALA HIERBA

Resumen

Malahierba (2024) plantea una investigación en torno al hábitat del ser humano y la naturaleza, buscando romper la distinción entre estas a través de una serie fotográfica centrada en escenas rurales. Las imágenes capturan la coexistencia armoniosa y, a veces, inevitable, de los paisajes naturales con los espacios habitados por el hombre. En lugar de presentar la naturaleza como un simple fondo o un elemento controlado, las fotografías destacan cómo ésta se infiltra en lo cotidiano, reivindicando su presencia y rompiendo los límites impuestos por la civilización. Las fotografías mediante el color y la atmósfera ensalzan y romantizan la cotidianidad de los lugares más alejados de la ciudad, en los que es más fácil encontrar zonas donde la naturaleza aún no ha sido confinada ni domesticada, entrelazándose libremente con la vida diaria. Este trabajo fotográfico invita a reflexionar sobre la inseparable conexión entre el ser humano y su entorno natural, proponiendo un testimonio visual de la simbiosis entre el hombre y la naturaleza en un contexto que tiende a desaparecer sobre todo en las grandes ciudades, geométricas y encorsetadas, insinuándose un mensaje de cambio en el concepto de ciudad en sí al ser una parte de la naturaleza siendo hogar de seres vivos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Tomás Zarza Núñez

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como