EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANTE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN: UN ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LOS PRINCIPALES PERIÓDICOS ESPAÑOLES
Fecha
2024-06-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La Caída del Muro de Berlín supuso un cambio transcendental en el orden político mundial y posibilitó la articulación de una Europa unificada debido a la reunificación alemana. El objetivo de este trabajo se basa en analizar la cobertura mediática de los medios de comunicación españoles tras la caída del Muro de Berlín. Para ello, se han analizado semióticamente los ejemplares de algunos de los principales periódicos españoles, publicados el 10 de noviembre de 1989. Mediante el análisis semiótico se identificarán los símbolos textuales y visuales del texto, resultando de utilidad para un posterior análisis comparativo entre los distintos periódicos.
Dicho análisis semiótico contiene un estudio de las portadas, editoriales y artículos de la sección internacional de los periódicos ABC, El País y La Vanguardia, en los que se identifica el uso de símbolos, el enfoque y las características propias de cada periódico. A través de técnicas comunicativas como la agenda setting o el framing se muestra cómo los periódicos dirigieron la atención pública a la cuestión alemana, influyendo en la percepción pública de este evento histórico.
Posteriormente, se realiza una comparación de la cobertura de los periódicos con el objetivo de conocer detalladamente las diferencias y similitudes que presentaron entre sí. En ella se observa una mayor cobertura por parte de ABC en comparación con los otros periódicos, así como una narrativa más subjetiva que la de El País y La Vanguardia. Por otro lado, los tres periódicos manifestaron estar a favor de una reunificación alemana. ABC y El País lo demostraron mediante citas de políticos occidentales, expresando el deseo de formar una Europa unificada.
Este estudio contribuye a una comprensión del rol de los medios de comunicación en momentos históricos significativos y cómo estos pueden moldear la opinión pública y la percepción de eventos globales.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Santiago Barreno Alcalde