ENFERMEDAD MENTAL Y SISTEMA PENITENCIARIO
Fecha
2024-07-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La enfermedad mental es un problema cada vez más extendido en el ámbito penitenciario español, y sin embargo, parece situarse como una preocupación social de segundo o tercer plano. El presente trabajo pretende visibilizar la dura realidad de aquellos sujetos que padecen enfermedad mental dentro de los centros penitenciarios ordinarios españoles. Ya sea porque el trastorno mental no fue detectado durante los procedimientos mentales o porque se trate de una enfermedad mental sobrevenida, las prisiones no son el entorno más indicado para el cumplimiento de su condena. Se estudia las causas de inimputabilidad por afectaciones intelectivas y volitivas, su culpabilidad e imputabilidad, así como las alteraciones psíquicas de mayor relevancia para la aplicación de la eximente.
Se analiza la hostil realidad del internamiento de los sujetos con este tipo de patologías y cómo a pesar de la existencia de ciertos programas penitenciarios que traten de hacer frente a la atención de la salud mental en los centros penitenciarios, éstos no cubren las necesidades de esta población. Esto, unido a la escasa inversión en recursos sanitarios penitenciarios por parte del Estado, junto a al pendiente traspaso de competencias en materia de sanidad penitenciara a las Comunidades Autónomas, hace que la realidad para estos internos sea insostenible.
Todo ello genera una desatención grave hacia las necesidades de estas personas, imposibilitando el mandato más importante para los fines de las penas, su reinserción y rehabilitación.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Victoria García Del Blanco