Rubio Navarro, Beatriz2024-06-152024-06-152024-06-11https://hdl.handle.net/10115/33945Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Paula-Adriana González PadillaLa globalización ha revolucionado el comercio en todas las industrias y sectores durante las últimas décadas. Ha impactado tanto a empresas como a consumidores, que han cambiado por completo sus patrones de conducta, haciendo crecer el mercado a un ritmo exponencial. Así, la globalización ha sido un tema de creciente interés en el ámbito empresarial. Por ello, cabe preguntarse sobre las implicaciones de este cambio de paradigma económico en una de las industrias más potentes del panorama: la moda de lujo. En este estudio se pretende analizar cómo la globalización ha influido en las direcciones estratégicas que han seguido las diferentes marcas, que, a su vez, han propiciado la democratización de la industria. No puede negarse que la mundialización ha impulsado el mercado del lujo en términos económicos, pero también ha modificado las bases conceptuales sobre las que se cimentaba. A través de una revisión exhaustiva de la literatura disponible, se examinan los efectos de internacionalización y la evolución de los canales de distribución, así como sus consecuencias. De este modo se proporciona una comprensión más profunda de cómo la globalización ha transformado la industria de la moda de lujo, permitiendo un mayor acceso a estos productos y redefiniendo el concepto de lujo en un contexto global. Así, una vez cruzadas las barreras internacionales y digitales, el lujo ha dejado a un lado sus atributos principales, la exclusividad y calidad, para dar paso un nuevo concepto impulsado por la accesibilidad y la masificación.spaDemocratizaciónexpansiónglobalizaciónindustrialujomasificaciónmodamarcasmundialización.EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA DEMOCRATIZACIÓN DE INDUSTRIA DE LA MODA DE LUJOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess