Chilian Pencea, Alexandra Ioana2024-10-212024-10-212024-10-17https://hdl.handle.net/10115/40470Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: José Ramón Hernández CorreaSical y Delekta afirman que `El terror, para existir, necesita ser escenificado¿. Es cierto que el terror necesita ser escenificado. Para ello se precisa de espacio en el que pueda desarrollarse, junto con una acción que lo lleve a cabo. Ambos conceptos se retroalimentan para generar la experiencia de terror. No existe terror sin espacio, ni terror sin acción. Es por esta razón que el lugar arquitectónico resulta un pilar esencial en la ejecución de la experiencia de terror. Históricamente se ha utilizado como medio generador: desde la literatura, llevándose a cabo descripciones minuciosas de los espacios; hasta el cine, recreándose y filmándose; y llegando a los videojuegos, siendo generado por medios tecnológicos. A diferencia de otras disciplinas, en los videojuegos el sujeto no es exclusivamente espectador sino también jugador. Se introduce en la virtualidad del juego. Esta relación innegable entre terror y lugar arquitectónico lleva a cuestionarse cuáles son las características e influencias que existen en los espacios utilizados como generadores de terror y hasta qué grado son capaces de crear o acrecentar la situación de tensión generada.spaarquitecturaterrorvideojuegosespacio.ARQUITECTURA DEL TERRORinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess