Garrote Camarena, InmaculadaLópez-Díaz, José María2024-12-272024-12-272022-09-01Garrote, I. & López-Díaz, J. M. (2022). El paradigma de la educación personalizada. En R. Moreno-Rodríguez, I. Garrote, M. Díaz & F. Labrador (Coord.) Prevención del fracaso académico y del abandono escolar (pp. 145-162). Octaedro. DOI: https://doi.org/10.36006/16366-19788419312051https://hdl.handle.net/10115/48377La educación personalizada surgirá debido, en parte, al personalismo pedagógico, concebido como un nuevo estilo educativo, que ubica en el lugar central de sus teorías aquellos elementos que definen a la persona en su totalidad. Son varias las cuestiones que cobran especial énfasis, entre las que se encuentra la toma de conciencia del discente, entendido como fuente y protagonista de su propio trabajo tanto a nivel individual como colectivo. Asimismo, se abordan los diversos tipos de relaciones en un intento de superar la dicotomía que plantean aquellas que surgen en el ámbito educativo y personal, como propias y pertenecientes a esferas totalmente diferentes. Todo ello atenderá a la persecución de un fin claramente delimitado, el desarrollo de las capacidades humanas que permitan que la persona pueda dirigir su proyecto vital de manera autónoma, ejerciendo su libertad.esAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/educación personalizadapersonalibertadautonomíaaperturaEl paradigma de la educación personalizadaBook chapterhttps://doi.org/10.36006/16366-1info:eu-repo/semantics/openAccess