Lopez Ayan, Maria2023-11-262023-11-262023-11-22https://hdl.handle.net/10115/26512Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Luisa Walliser MartínA lo largo del tiempo las sociedades han ido evolucionando en diferentes aspectos y en respuesta, el ser humano ha tenido que adaptarse a dichas variaciones. Hoy en día existen múltiples formas y lugares para llevar a cabo un trabajo, y puesto que esta actividad supone una gran ocupación en el día a día de las personas, parece bastante evidente que estos lugares, como por ejemplo las oficinas, deban cumplir con unas condiciones y requisitos que permitan llevarlos a cabo de forma cómoda, práctica y afable. El constante cambio, la globalización y la tecnología han sido algunos de los detonantes que propician la aparición de nuevas necesidades y hábitos sociales en lo que a estos espacios se refiere. En esta tónica, el diseño y sus numerosas herramientas, se abren paso como un gran aliado y recurso fundamental para adaptar las oficinas a las necesidades de los usuarios, poniendo el foco en los trabajadores, ya que suponen el motor principal de estas. Con este proyecto, se pretende investigar, identificar y reflexionar sobre los procesos de metamorfosis a los que se ha sometido a estos lugares de trabajo desde sus orígenes hasta la pandemia del COVID-19. Cuáles han sido las tendencias o modas espaciales, porqué han venido propiciadas y cómo nuevos valores y paradigmas sociales, por medio del diseño, construyen novedosos modelos de organización del trabajo y configuración del espacio en los que priman el buen clima y el ambiente laboral.spaoficinadiseñoempleadostecnologíacovid-19EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN DE OFICINAS. NUEVOS ESPACIOS Y TENDENCIAS POSTPANDEMIAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess