Álvarez Pedrosian, EduardoAmado Mannise, MaríaBolaña Caballero, NataliaGarrido López, FerminaMoreira Selva, SiboneySánchez Llorens, MaraVarela Martínez, Alma2024-12-202024-12-202022-06-27Álvarez Pedrosian, E., Amado Mannise, M., Bolaña Caballero, N., Garrido López, F., Moreira Selva, S., Sánchez Llorens, M., & Varela Martínez, A. (2022). Habitar (en) la pandemia: indagaciones etnográfico-proyectuales sobre nuestros territorios existenciales. Labor E Engenho, 16(00), e022001. https://doi.org/10.20396/labore.v16i00.86679432176-8846https://hdl.handle.net/10115/44617Este artículo es resultado de un proceso de diálogo interdisciplinario entre perspectivas de la antropología, la arquitectura y la comunicación, centrado en el habitar durante la pandemia de Covid-19. En primer lugar presentamos las claves teórico-metodológicas de este diálogo experimental. Luego, reflexionamos acerca de las mutaciones de la dimensión de lo doméstico, para después focalizarnos a partir de otros casos etnográficos en una de las tensiones principales de esta crisis en principio sanitaria, entre el cuidado y la soledad. Esto nos lleva a situaciones en las que se revaloriza el cuerpo y se buscan nuevas formas de ejercer los derechos en los espacios públicos. Por último, exploramos desde un ejercicio poético las potencialidades proyectuales en los peores momentos del confinamiento, para concluir sobre los aprendizajes etnográficos y los desafíos para la imaginación proyectual.esAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Covid-19PandemiaHabitarEtnografiaHabitaçãoCidadeHabitar (en) la pandemia: indagaciones etnográfico-proyectuales sobre nuestros territorios existencialesArticlehttps://doi.org/10.20396/labore.v16i00.8667943info:eu-repo/semantics/openAccess