Jiménez García, Mario Diego2023-07-272023-07-272023-07-26https://hdl.handle.net/10115/24068Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Gabriel Martín RodríguezDesde el siglo XVIII la cuestión en torno a la soberanía de Gibraltar se encuentra en el foco de atención de la escena internacional. A pesar de los esfuerzos de los gobiernos de España, Reino Unido y Gibraltar por lograr un acuerdo, la situación parece ser un callejón sin salida. Este trabajo comienza definiendo el concepto de soberanía y qué subtipos existen dentro de dicho término, incluido la cosoberanía y su relevancia en el contexto europeo. A continuación, se estudia la disputa de soberanía en torno a Gibraltar desde el Tratado de Utrecht hasta la actualidad, donde el brexit ha dado la vuelta a la partida. Trata también las propuestas de cosoberanía para el Peñón que se han ido desarrollando hasta la oficialización de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, momento en el que surge una nueva oportunidad para resolver el contencioso a la vez que nuevas cuestiones y obstáculos a negociar. Finalmente, se proyecta una opinión personal sobre la incierta situación futura. El objetivo de este trabajo es abordar el contencioso en torno a la soberanía de Gibraltar, considerando la salida del Reino Unido de la Unión Europea como un momento decisivo. Además, el análisis político y jurídico sobre el Peñón ofrecerá una idea de la importancia de unas negociaciones tan complejas que difícilmente pueden considerarse como prometedoras.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodesoberaníaGibraltarbrexitEspañaUnión EuropeaNaciones UnidasnegociacióncosoberaníaSOBERANÍA COMPARTIDA PARA GIBRALTAR. UNA POSIBLE SOLUCIÓN POST-BREXIT A LA CONTROVERSIA EN TORNO AL PEÑÓNinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess