Barbeito Iglesias, Roberto-LucianoSánchez Navarro, EulogioOrdóñez de Barraicúa, Manuel2025-08-262025-08-262011Barbeito, R.L., Sánchez Navarro, E., Ordóñez Barraicua, M. (2011) Les enjeux de la securite et la defense en Espagne: opinion publique et enseignement, en CIDAN, Europe de la defense et opinion publique. Actes du dixième colloque européen de Klingenthal, pp. 47-51, Versalles (Paris), Civisme Défense Armée Nation (CIDAN).0143434897https://hdl.handle.net/10115/98658Este texto forma parte de la contribución de un equipo de investigación interuniversitario de la Universidad Complutense y de la Universidad Rey Juan Carlos a la X Conferencia Internacional organizada por la red europea Civisme Défense Armée Nation (CIDAN), con sede en Versalles (París) y celebrado en la localidad fronteriza francesa de Klingenthal. Las conferencias de Klingenthal se organizaron anualmente con el apoyo de las fundaciones Johann Wolfgang von Goethe y Charles Léopold Mayer para el Progreso de la Humanidad. El objetivo de estos foros fue promover una conciencia europea sobre cuestiones de seguridad y defensa, como instrumento de la Política Común de Seguridad y Defensa de la Comisión Europea, y que, en 2002, dio lugar a un manifiesto paneuropeo. En la edición IX (2010), seis organizaciones sin ánimo de lucro firmaron un acuerdo de cooperación internacional: la Sociedad Alemana para la Política de Defensa y Seguridad (GFW), el Club Weimar de Polonia, DECIDE (Jovens Auditores para a Defesa Segurança e Cidadania) de Portugal, el grupo de investigación sobre seguridad y defensa de la Universidad Complutense de Madrid, el grupo de estudios avanzados e investigación social (GIESA) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, la Fundación Franco-Alemana de Estrasburgo y CiDAN.A partir de las fuentes civiles y militares disponibles, el texto presenta de manera sintética, y en primer lugar, las actitudes básicas de la población española hacia la defensa. En segundo lugar, el texto muestra que, en los programas oficiales de la educación obligatoria en España, no están presentes los temas que podrían favorecer una política de cultura de defensa democrática. Finalmente el texto sugiere la conveniencia de una política realista para fomentar tal cultura de defensa democrática e incluir sus contenidos en la educación secundaria obligatoria.frAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DefensaEnseñanzaCultura de defensaOpinión públicaEducación obligatoriaLes enjeux de la securite et la defense en Espagne: opinion publique et enseignementWorking Paperinfo:eu-repo/semantics/openAccess