Iglesias Antoranz, Leyre2023-11-022023-11-022023-11-02https://hdl.handle.net/10115/25439Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Arroyo BretañoEl objetivo de este trabajo es exponer y analizar la problemática que supone a los/as profesionales de la traducción en su labor con el auge del lenguaje inclusivo. Para ello, se pretende arrojar distintas técnicas para utilizar el lenguaje inclusivo investigando a la lengua en sí misma, tanto inglés como español, y a los distintos perfiles de personas disidentes de género. Igualmente se propondrán las distintas estrategias de uso del lenguaje inclusivo y la vital influencia de las redes sociales en su desarrollo, y cómo les afecta la opinión pública. Y se terminará comentando el debate generado respecto al lenguaje inclusivo y la manera en que afecta a los/as traductores y su ética.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodetraduccióntraductores/aslenguaje inclusivoredes socialesdisidente de géneroopinión pública.EL LENGUAJE INCLUSIVO EN EL ÁMBITO DE LA TRADUCCIÓNinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess