Fernandez Santamaria, Millan2024-11-052024-11-052024-10-21https://hdl.handle.net/10115/41094Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: José Eloy Hortal MuñozEl trabajo tiene como objetivo tratar el sistema político y la forma en la que se dieron los procesos de elección del monarca en la Mancomunidad Polaco-Lituana. El objetivo del trabajo es explicar el complejo sistema político y social de la Mancomunidad Polaco-lituana del momento. El foco del trabajo se va a centrar en las tres primeras elecciones: la de Enrique de Valois en 1573, la de Esteban Bathory en 1576 y en la de Segismundo III Vasa, haciendo un interludio con las elecciones de los Vasa porque prácticamente no tuvieron oposición y fue el único momento en el cual el proyecto de la mancomunidad polaco-lituana pudo haberse centralizado y convertido en una monarquía hereditaria, para volver a retomar las elecciones tras el fin de los Vasa, profundizando levemente en la dinastía de los Wettin y analizar el momento de situación y crisis política en la que se encuentra la Mancomunidad Polaco-Lituana.spaCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcodeMancomunidadPolonia-LituanaLibertad Doradamonarquía electivaHabsburgoVasaPoloniaEL SISTEMA POLÍTICO Y LOS PROCESOS ELECTIVOS EN LA MANCOMUNIDAD POLACO-LITUANAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess