González Moreno, Sara2024-06-282024-06-282024-06-26https://hdl.handle.net/10115/35660Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Sergio Serrada TejedaEl desarrollo social en la infancia se ha visto modificado en los últimos años por motivos como el uso de las pantallas, la carencia de recursos en las familias, los trastornos del lenguaje y comportamiento, entre otros, los cuales se presentan a día de hoy en la sociedad y, por consecuente en las aulas. Por ello, es de gran importancia trabajar estos aspectos y habilidades en las aulas y hogares desde edades muy tempranas, así como reconocer las emociones, la gestión de las mismas, expresar los deseos e inquietudes, pedir ayuda y fomentar la igualdad. Por tanto, y debido a la importancia del trabajo y desarrollo de estas destrezas, se presenta en este TFG una propuesta educativa de intervención, la cual se pretende llevar al aula, para trabajar a través de actividades y juegos dichas habilidades, además de proporcionar a las familias de los más pequeños pautas a seguir para trabajar mano a mano en una misma línea metodológica, y de esta forma, fomentar las habilidades sociales desde la infancia, ya que es primordial para convivir en sociedad. Para llevar a cabo el desarrollo de las destrezas y habilidades sociales es fundamental conocer las normas, valores y cultura del lugar donde se va a trabajar, pues dependiendo del lugar o contexto donde nos encontremos se desarrollan de diferentes maneras. Además, se pautan una serie de objetivos e ítems de evaluación para comprobar que los niños y niñas, protagonistas de esta intervención, logran todo aquello planteado al inicio del desarrollo de las actividades.spaDesarrollo socialinfantilsociedadinteracciónemocioneslenguajetrastornosactividadesaula y docente.PROPUESTA EDUCATIVA PARA FACILITAR EL DESARROLLO SOCIAL EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTILinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess