Valverde Leal, Raquel2024-07-042024-07-042024-06-27https://hdl.handle.net/10115/36768Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jorge Pérez CorralesEl presente Trabajo de Fin de Grado, se enfoca en la descripción del papel de la estimulación temprana en el desarrollo evolutivo de la etapa de infantil. Su importancia radica en la plasticidad cerebral presente en los primeros años de vida, etapa caracterizada por su elevada capacidad receptiva. La estimulación temprana juega un papel crucial en el desarrollo integral infantil, abarcando las diferentes áreas de desarrollo: cognitiva, social, lingüística, emocional y motriz. Proporcionar estímulos significativos en los primeros años de vida, contribuirá a la adquisición de un desarrollo académico y personal exitoso y equilibrado. Por otro lado, ayudará a prevenir posibles dificultades de aprendizaje o problemas sociales y emocionales. En este trabajo, aparte de describir los aportes e investigaciones de diversos autores sobre la estimulación temprana y las áreas que comprende, presenta una serie de actividades diseñadas para niños y niñas de entre 3 y 4 años de edad. Dichas actividades, están enfocadas a promover un desarrollo integral involucrando la participación de todas las áreas de desarrollo infantil en la práctica.spaEstimulación Tempranadesarrolloplasticidad cerebralaprendizaje infantil.EL PAPEL DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO EVOLUTIVO DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN INFANTILinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess