MARTÍN RODRÍGUEZ, GABRIEL2025-05-052025-05-052020-05MARTIN, G. Los nuevos retos digitales en una UE dividida, en MARTÍN, G., ALZINA, A., y GARCÍA, J. 'El derecho público y privado ante las nuevas tecnologías'. Dykinson. 2020. (pp. 131-147)978-84-1324-758-8https://hdl.handle.net/10115/85337I. INTRODUCCIÓN II. UNIÓN EUROPEA Y GLOBALIZACIÓN III. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA UNIÓN EUROPEA a) Elementos generales b) Los valores de la UE en la transformación digital • Una sociedad abierta, democrática y sostenible • La tecnología al servicio de las personas • Una economía digital justa y competitiva IV. CONCLUSIONESEl capítulo del Prof. Gabriel Martín Rodríguez analiza la evolución de la Unión Europea (UE), sus desafíos actuales y su papel en el mundo, especialmente en el contexto de la transformación digital. A partir de la visión integradora de Churchill y los antecedentes históricos como la Declaración Schuman, se destaca cómo la UE ha superado numerosas crisis, desde el fracaso del Tratado Constitucional hasta el Brexit. A pesar de su compleja estructura institucional, la UE representa el modelo más avanzado de integración supranacional. En un mundo globalizado y multipolar, la UE propone una gobernanza global basada en el derecho, los derechos humanos y el multilateralismo, enfrentándose a la pérdida de liderazgo internacional tras las crisis de 2005 y 2008. Esta propuesta de gobernanza refleja los valores europeos y busca posicionar a Europa como un referente ético y político. En cuanto a los desafíos tecnológicos, el texto subraya el impulso de la Comisión Europea hacia una economía digital sostenible, centrada en las personas y basada en la confianza, la ciberseguridad y la protección de datos. Se establecen tres pilares para esta transformación: una sociedad abierta y sostenible, tecnología al servicio de las personas y una economía digital justa y competitiva. Europa debe superar su dependencia tecnológica de potencias como EE. UU. y China, y convertirse en líder en conectividad, inteligencia artificial y gestión de datos. Finalmente, se concluye que la transformación digital ofrece una oportunidad estratégica para relanzar el proyecto europeo, fortalecer su cohesión interna y recuperar su peso en el escenario global. Para ello, es fundamental la cooperación entre Estados, instituciones y ciudadanos, así como una visión compartida basada en valores comunes y objetivos sostenibles.esretos digitalesUnión Europeanuevas tecnologíasderecho públicoderecho comunitariopolíticas europeasLos nuevos retos digitales en una UE divididaBook chapterinfo:eu-repo/semantics/closedAccess