Rodríguez Rubio, Carmen2024-12-272024-12-272023Principios y garantías procesales, videoconferencia y juicios telemáticos, en "La atribución de una responsabilidad jurídico penal e internacional de la inteligencia artificial". ISBN; 978-84-9890-471-0. Edit. Iustel, 2023, Madrid, pp. 287-306978-84-9890-471-0https://hdl.handle.net/10115/48297Esta contribución se enmarca en el proyecto: Hacia un convenio Internacional sobre el uso delictivo de las TIC: ciberterrorismo y discurso del odio en un marco de libertad de expresión y responsabilidad. Fecha de inicio: 01/09/23, fecha fin: 31/08/27. Entidad financiadora: Agencia Estatal de Investigación. Referencia externa: PID 2022-136943OB-100.El derecho a un proceso público, de acuerdo con lo declarado por el TC, está reconocido con unos límites previstos en el derecho internacional. Así, al tratarse de un derecho fundamental sus restricciones han de estar razonadas con el fin de que el motivo pueda ser conocido por la persona afectada. En los fundamentos jurídicos de la jurisprudencia constitucional se encuentran las resoluciones del TEDH, entre estas el Caso Axen. En cuanto al principio de publicidad (art. 120 CE), el TC ha señalado que este tiene una doble finalidad, esto es, por un lado, protege a las partes de una justicia sustraída al control público, y de otro, mantiene la confianza de la comunidad en los tribunales. Todo ello sienta las bases del debido proceso. La LOPJ ha reconocido los principios de oralidad e inmediación, y el de publicidad, salvo las excepciones previstas legalmente. Igualmente, ha previsto la videoconferencia y la utilización de otros medios que garanticen el principio de contradicción y el derecho a la defensa. La videoconferencia en el proceso penal se contempla tanto en la instrucción como en el plenario, habiéndose confirmado su uso en el juicio oral por el TS en Sentencia de 22 de julio de 2021. En dicho pronunciamiento reafirma su utilización de acuerdo con el Caso Viola c. Italia. Asimismo, desde la Victimología su uso se sostiene como medio para reducir la victimización secundaria. Finalmente, la L.O. 8/2021, de 4 de junio, ha introducido novedades respecto a su utilización en el proceso penal.esproceso públicooralidad y publicidadvideoconferenciaderecho a la defensajuicio justoPrincipios y garantías procesales, videoconferencia y juicios telemáticosBook chapterinfo:eu-repo/semantics/closedAccess