Moreno Muñoz, Raquel2024-06-262024-06-262024-06-25https://hdl.handle.net/10115/35208Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Javier Ibáñez AlonsoEl trabajo se centra en investigar la normativa vigente y las últimas leyes que han entrado en vigor para controlar la actividad de los influencers, las figuras que dispone España tales como Autocontrol y el Jurado de la Publicidad para garantizar que la publicidad cumpla con lo ético y lo moral, así como que se entiende por redes sociales y los desafíos que estas plantean. Por último, se aborda la figura del influencer como máximo precursor del marketing de influencia y su estrecha vinculación con la publicidad encubierta, diferenciándose de otras formas de publicidad que, aunque mantienen rasgos comunes con ella son totalmente distintas. De igual manera, se hace referencia a el contrato por el que se rigen y las acciones que se pueden ejercitar contra los mismos.spaInfluencersredes socialespublicidadpublicidad engañosamarcaspublicidad testimonialpublicidad encubiertamarketing de influenciasocial mediaautorregulación publicitariaemplazamiento de productopublicidad subliminalpatrocinioPUBLICIDAD ENGAÑOSA: CONSECUENCIAS EN LOS CONSUMIDORES E IMPLICACIÓN DE LOS INFLUENCERSinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess