Rey Espejo, Áurea2024-07-032024-07-032024-06-25https://hdl.handle.net/10115/36468Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gabriel Martín RodríguezTanto Libro Blanco y la realización del Mercado Único, como el Plan de Acción de Lisboa para los Servicios Financieros, la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA), la crisis crediticia y sus consecuencias, analizadas a lo largo de este trabajo, han favorecido, cada uno a su vez, al desarrollo del derecho bancario y financiero europeo, hoy en día, una de las ramas más complejas y maduras del derecho europeo, al tener también directivas de quinta generación. En este trabajo veremos un gran número de actos de Derecho derivado, que ahora crecen exponencialmente siguiendo las líneas de las nuevas entidades creadas, empezando por las Autoridades Europeas de Supervisión. La disciplina presenta no sólo aspectos de derecho material, sino también de derecho institucional y de supervisión. Los logros en materia de derecho sustantivo afectan a la libertad de circulación, así como a la unión económica y monetaria, el derecho de la competencia y la protección del consumidor; el estatuto de los operadores bancarios y financieros, el de los reguladores, las infraestructuras y las operaciones financieras. Entre los elementos de derecho adjetivo se pueden citar el institucional, como, el procedimiento Lamfalussy y la nueva tipología de actos de nivel II, y de supervisión, Mecanismo Único de Supervisión. El debate no es simplemente técnico sino fundamental; en un enfoque con el ordoliberalismo12, una constitución financiera y económica de la Unión Europea rigurosa, eficiente, comprensible y socialmente justa es un factor para el crecimiento sostenible y equilibrado en Europa. Pero, ¿Cómo podemos conseguir que el marco legal europeo del sector financiero sea un vector de crecimiento fuerte y sostenible? y, ¿cómo podemos integrar este requisito en el diseño e implementación del sistema financiero europeo? ¿Contribuye la nueva ley bancaria y financiera europea al fomento de la economía real? ¿Es el Marco Institucional y prudencial el adecuado para este propósito?spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeBanco Central Europeo (BCE)Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)Sistema Europeo de Supervisión Financiera (SESF)Mecanismo Único de Resolución (MUS)Autoridad Bancaria Europea (EBA)Junta de Riesgo Sistemático (JERS)MARCO INSTITUCIONAL Y PRUDENCIAL DEL SISTEMA FINANCIERO EUROPEOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess