Manko, Viktoriya2023-11-232023-11-232023-11-23https://hdl.handle.net/10115/26386Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Guillermo Vázquez VicenteNigeria es la paradoja del continente africano; nos encontramos ante una de las regiones más pobladas y ricas del continente, pero también una de los más pobres desde el punto de vista social. De manera más concreta, el país registra uno de los mayores PIB per cápita de la región, pero ocupa el puesto 157 de los 189 países incluidos en el Índice de Desarrollo Humano. Muchos atribuyen esta situación a causas relacionadas con el pasado colonial, los conflictos internos o la inestabilidad política. En este contexto, el objetivo del presente trabajo de investigación es identificar de manera precisa y concreta las barreras que obstaculizan el desarrollo humano de la sociedad nigeriana. Por tanto y en primer lugar, se realiza un breve análisis del concepto de desarrollo, y su evolución con el paso de los años. Más adelante, se opta realizar un análisis teórico del contexto histórico y económico de Nigeria; dentro de una dinámica política, entendida como un juego de élites, con medios, intereses e ideologías derivadas de sus posiciones estructurales, de los cuales depende el crecimiento económico y desarrollo humano de la región. Y por último, mediante un análisis cuantitativo de determinadas variables económicas y de índices de desarrollo humano, se propondrán una serie de recomendaciones que pueden implementarse en Nigeria para reducir la pobreza y desigualdad a la que se enfrenta.spaNigeriaDesarrollo humanoPobrezaDesigualdadProgreso socialCrecimiento económicoCorrupciónInestabilidad políticaIndicadores de desarrolloPetróleoEL DESAFÍO DE DESARROLLO DE LA REGIÓN DE NIGERIAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess