Navarro López, Víctor2025-01-292025-01-292023https://hdl.handle.net/10115/68098Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directores: Dr. María Carratalá Tejada Dr. Francisco Molina RuedaLas técnicas de estimulación cerebral no invasiva (NIBS) se han desarrollado en los últimos años como respuesta a la falta de eficacia de diversos tratamientos en patologías que implican trastornos del sistema nervioso central (SNC). Las NIBS han demostrado su eficacia en patologías neuropsiquiátricas y neurológicas, como el accidente cerebrovascular (ACV), patología que resulta especialmente relevante dado su limitado pronóstico de recuperación funcional con los tratamientos convencionales. A pesar de sus limitaciones, las técnicas NIBS, como la estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS), han demostrado producir mejoras significativas en la rehabilitación funcional del ACV. Aún es necesario encontrar protocolos de estimulación óptimos, así como nuevas técnicas de NIBS que resulten económicas y efectivas.esAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Neuromodulación, rehabilitaciónNeuromodulación cerebral no invasiva: efectos de la tDCS y de la tSMS sobre la función motora.Thesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess