Martín Pérez, Anabel2024-07-062024-07-062024-06-26https://hdl.handle.net/10115/36987Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alberto Jiménez Suárez, Javier Gómez SánchezEl desarrollo de materiales compuestos con redes covalentes adaptables (CAN) ha permitido avanzar en la fabricación de uniones adhesivas con buenas propiedades en durabilidad, reprocesabilidad y sostenibilidad. Estos adhesivos pueden ser utilizados en diversas industrias, como la automotriz y aeroespacial, debido a sus características avanzadas de autorreparación y resistencia térmica. Uno de los desafíos actuales de las uniones adhesivas es su limitada capacidad para ser reprocesadas, así como, su dependencia de condiciones específicas de almacenamiento. Los adhesivos basados en CAN permiten la reorganización de su estructura permitiendo su reprocesabilidad y reparación, así como la implementación de adhesivos tipo film que facilitan las condiciones de almacenamiento. En este trabajo se tratará, inicialmente, el contexto que impulsa esta investigación, así como el panorama científico actual. A continuación se pasa a una etapa experimental, en la que en el presente estudio se centra en el desarrollo y caracterización de uniones adhesivas utilizando redes covalentes adaptables, específicamente con el uso de 2-aminofenil disulfuro (2-AFD) como endurecedor en resinas epoxi basadas en diglicidil éter de bisfenol A (DGEBA). Se desarrollan dos sistemas: uno estequiométrico y otro con un exceso del 20% de endurecedor. Evaluando su desempeño en diferentes sustratos como aluminio, fibra de carbono y fibra de vidrio. Con el fin de determinar la eficiencia de reprocesabilidad de la unión. Se llevan a cabo ensayos de cizalladura simple y microscopía óptica de barrido (SEM) para evaluar la resistencia y la estructura de las uniones adhesivas. Los resultados muestran que las uniones de fibra de carbono con adhesivo líquido ofrecen las mejores propiedades de resistencia, seguidas por las uniones con adhesivo previamente curado. Los resultados obtenidos mostraron que el adhesivo permite la reprocesabilidad de la unión mostrando una resistencia comparable frente a las distintas uniones. Los mejores resultados de resistencia se obtuvieron para el sistema con un 20% de exceso de 2-AFD, donde las uniones de fibra de carbono con adhesivo líquido ofrecen las mejores propiedades de resistencia, seguidas por las uniones con adhesivo precurado, corroborando la propiedad de reprocesabilidad ofrecida por el adhesivo DGEBA/2AFD.spaDGEBA2-AFDREPROCESABILIDADUNIONES ADHESIVASCANsADHESIVO FILMVITRÍMEROSANÁLISIS TÉCNICO DEL EMPLEO DE REDES COVALENTES DINÁMICAS COMO ADHESIVOS ESTRUCTURALESinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess