Ponce Velasco, Rodrigo Manuel2024-07-222024-07-222024-07-19https://hdl.handle.net/10115/38571Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Manuel Abad De Los Santos, Tatiana Izquierdo LabracaEl litoral del Desierto de Atacama, en el norte de Chile, es una de las regiones de mayor peligrosidad del mundo ante terremotos y tsunamis. En los últimos 500 años, esta zona ha sido golpeada por este tipo de eventos marinos de alta energía y experimentado algunos de los seísmos interplaca y tsunamigénicos más devastadores de los que se tiene registro histórico e instrumental. Sin embargo, la información disponible sobre estos eventos es limitada y muchas veces se encuentra dispersa, existiendo una marcada ausencia de trabajos o herramientas en que reúna y catalogue el gran volumen de información disponible de las diferentes fuentes, igualmente heterogéneas: trabajos de investigación inéditos (tesis doctorales, de máster y de titulación), informes técnicos, publicaciones científicas y aportaciones a congresos, crónicas históricas, noticias en prensa, cartografías y fotografías. Este Trabajo de Fin de Grado propone la creación de una geodatabase con el objetivo de compilar las características de los terremotos tsunamigénicos frente a las costas del desierto de Atacama meridional. La base de datos incluirá información cartográfica y datos sobre las localidades afectadas, alturas de ola, run-up, inundación horizontal y daños materiales y humanos. Esta herramienta se integrará en un Sistema de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés), facilitando su consulta y uso a cualquier interesado, ya sea investigadores, instituciones privadas o públicas, estudiantes o público general. El proyecto TRAMPA (un proyecto dedicado al estudio ¿multi-proxy¿ de los tsunamis ocurridos en el desierto de Atacama durante el Holoceno) se beneficiará de esta geodatabase, que permitirá analizar detalladamente los tsunamis en la región. La integración en un GIS ayudará a identificar patrones y tendencias en los datos, mejorando la predicción y mitigación de futuros eventos sísmicos y tsunamigénicos. La metodología incluye la recopilación y análisis de información cartográfica, fotográfica, histórica y científica existente, que será estandarizada antes de su incorporación en la geodatabase. En resumen, este trabajo busca llenar un vacío crítico en la información sobre terremotos y tsunamis en una de las zonas más peligrosas del planeta y ofrecer una herramienta valiosa para la gestión del riesgo y la planificación urbana en la región.spaCreative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcodeDesierto de AtacamaChileTerremotosTsunamisCatálogoDISEÑO Y CREACIÓN DE UNA GEODATABASE DE TSUNAMIS RECIENTES E HISTÓRICOS EN EL NORTE ÁRIDO DE CHILEinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess