Triviño Ramos, Oscar2024-07-122024-07-122024-07-08https://hdl.handle.net/10115/37715Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carmen Fernández CamachoEste trabajo analiza cómo la saturación informativa en la era digital afecta la efectividad de la publicidad digital y propone estrategias para enfrentar este desafío. A través de una revisión exhaustiva de la literatura y el análisis de casos de estudio, se examinan las causas y efectos de la sobrecarga de información en la atención y el comportamiento del consumidor. Se descubrió que la abundancia de mensajes publicitarios puede saturar a los consumidores, afectando negativamente la percepción y el recuerdo de las marcas. Para contrarrestar este efecto, se proponen estrategias como la personalización de anuncios, la publicidad nativa y la creación de contenido relevante y de alta calidad. Este trabajo ofrece una comprensión clara y práctica de cómo manejar la saturación informativa en la publicidad digital, proporcionando ideas valiosas para mejorar las estrategias publicitarias y adaptarse a la realidad del consumo de información en la era digital.spaSaturación informativapublicidad digitalatención del consumidorpercepción de marcaestrategias publicitariaspersonalización de anuncios.LA SATURACIÓN INFORMATIVA Y SU EFECTO EN LA PUBLICIDAD DIGITALinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess