Garcia Gonzalez, Andrea2024-07-082024-07-082024-06-26https://hdl.handle.net/10115/37127Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Alejandro Bravo QuemadaEn el presente trabajo estudiaremos la prisión permanente revisable, explicando cómo se ha ido aplicando a lo largo de la historia, desde el Código Penal de 1822 hasta hoy, analizando los anteproyectos que le sucedieron, la Ley Orgánica 1/2015 que introduce esta pena, la posible vulneración de varios principios constitucionales y la opinión de los Tribunales al respecto. El objetivo es poder entender la introducción de esta pena dentro de nuestro ordenamiento jurídico y formar una opinión teniendo en cuenta los argumentos en contra y a favor de la misma.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodePrisión permanente revisablereinserción socialprincipios constitucionalespena privativa de libertadANÁLISIS DE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE Y SU UTILIDAD EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess