García-Rico Rodríguez, Andrea2024-10-152024-10-152024-10-11https://hdl.handle.net/10115/40235Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: David Delgado RamosEl independentismo catalán lleva años centrando el debate político y social, y tras las elecciones del 23J ha adquirido más relevancia que nunca. Ante un país cada vez más polarizado, se pone sobre la mesa la concesión de una amnistía a los procesados por el intento de autodeterminación que tuvo lugar en Cataluña el 1 de Octubre de 2017. La aparición de esta figura jurídica ha "enfrentado" a los sectores doctrinales, a los partidos políticos e incluso a los ciudadanos. A pesar de que actualmente la "Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña" se encuentra en vigor, sigue suscitando dudas su encaje en el ordenamiento jurídico y especialmente en la Constitución. A lo largo de este Trabajo de Fin de Grado se analizará la amnistía desde un contexto histórico, la compatibilidad que puede tener con la Carta Magna, se desarrollará la ley de amnistía, también conocida como LO 1/2024, como afecta al plano europeo y en último lugar el papel del Poder Judicial.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeConstituciónAmnistíaSeparación de poderesEstado de DerechoCataluñaMadrid¿CABE LA AMNISTÍA EN LA CONSTITUCIÓN?info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess