Acevedo López, Víctor FelipeEsparza Torres, Miguel Ángel2024-02-052024-02-052020-12Acevedo López, Víctor Felipe & Esparza Torres, Miguel Ángel (2020). "Geografía de las lenguas de la lingüística misionera española (siglos XVI-XIX)". En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 36.2, pp. 15-51.1579-9425https://hdl.handle.net/10115/296591. Introducción 2. La dimensión geolingüística de la lingüística misionera española 2.1. Obras estrictamente lingüísticas y obras complementarias 3. Exposición y análisis de resultados 3.1. América 3.2. Filipinas y su área extremo oriental 3.2.1. Filipinas 3.2.2. China y Japón 3.2.3. Oceanía 3.3. África 4. Conclusión Bibliografia ApéndiceEn este artículo se pretende examinar con más detalle cuáles y cuántas fueron las áreas lingüísticas que abarcaron los misioneros españoles, ofreciendo datos más concretos sobre el alcance de su trabajo. Se suministran datos sobre cuántas obras compusieron los misioneros en las lenguas que corresponden a cada una de las distintas áreas geográficas durante el período en el que se centra el estudio (XVI-XIX). El corpus que sirve de base a esta investigación se ha confeccionado a partir de los datos que ofrece la Bibliografía de la lingüística, la gramática y la lexicografía del español (BICRES). De este modo, se pretende concretar el número de lenguas codificadas, así como las obras lingüísticas y de carácter complementario en cada lengua y, en definitiva, la dimensión geográfica de la lingüística misionera española.spalingüística misionerageografía de lenguasdimensión geográficaGeografía de las lenguas de la lingüística misionera española (siglos XVI-XIX)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess