Pérez De La Calle, Andrea2024-06-282024-06-282024-06-28https://hdl.handle.net/10115/35639Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Francisco Rodríguez CifuentesLa desigualdad de género continúa siendo una problemática expandida a nivel mundial que afecta de manera negativa al ejercicio y promoción de las mujeres en su participación en el mercado laboral. A pesar de la concienciación y la creación de medidas promotoras de igualdad se denota la clara vigencia de valores patriarcales con los que durante siglos se ha intentado erradicar. A nivel nacional, la sociedad presiona por lo que el Estado español ante la clara evidencia discriminatoria comienza a experimentar mayor sensibilidad, junto a figuras profesionales como: psicólogos, sociólogos y poderes públicos e investigando las causas, así como de las consecuencias que proliferan la discriminación de la mujer en su economía del futuro y en la accesibilidad a la igualdad de oportunidades. De esta forma, el presente Trabajo de Fin de Grado, se acercará a la problemática de la desigualdad laboral de género desde de dos formas: una teórica, mediante la revisión de publicaciones de múltiples investigadores en la materia para dar respuesta a las siguientes preguntas: (i) ¿Qué es la desigualdad de género? (ii) ¿Por qué la mujer es considerada como colectivo vulnerable? (iii) ¿Cuál es la situación actual de la mujer? (iv) ¿Cómo sufren las mujeres la discriminación laboral? (v) ¿Qué herramientas existen para erradicar esta problemática?; y una más práctica en la que se investigará cual es que papel desempeñan los poderes públicos, así como la intervención del Trabajador Social español en la promoción y acceso a la Igualdad de Oportunidades.spadesigualdad de géneropatriarcadomujerfeminismomobbingDESIGUALDAD LABORAL DE GÉNERO: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL MERCADO DE ESPAÑAinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess