Garre Sánchez, Cristina2024-11-262024-11-262024-02https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/issue/view/5781668-0227https://hdl.handle.net/10115/42076Este artículo explora el uso del color en creaciones audiovisuales específicas del ámbito de la moda, relacionado con la evolución de la teoría del color desde la perspectiva del análisis y la producción artística. Como caso de estudio se exponen los cortometrajes Danse Serpentine, de los hermanos Lumiére (1896) y Absent Presence, del diseñador de moda Hussein Chalayan (2005). La propuesta se plantea desde una comparativa entre los inicios del cine (finales del siglo XIX) y el cambio tecnológico producido entre finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Además, se establece una conexión en el interés en el estudio del color que coincide temporalmente con los periodos señalados, en donde a finales del siglo XIX y principios del siglo XX se estudian las propiedades físicas del color y a finales del siglo XX se analizan en profundidad las características simbólicas y psicoló- gicas del color. Así, se observa que en Danse Serpentine (1896) el uso del color está al servi- cio de la percepción del color, texturas y volúmenes en el medio audiovisual, mientras que en Absent Presence (2005) el color se emplea para enfatizar y profundizar conceptualmente en el objeto de la narración a través del personaje protagonista de esta ficción audiovisual.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Danse SerpentineAbsent Presencecreación audiovisualfashion filmusos del colorAnálisis desde la perspectiva artística del uso del color en creaciones audiovisuales específicas del entorno de la modainfo:eu-repo/semantics/article10.18682/cdc.vi217info:eu-repo/semantics/openAccess