Ruiz Martín, José Manuel2024-02-062024-02-0620172215-4906https://hdl.handle.net/10115/29753El taller profesional de reproducción, ligado al campo artístico del grabado y la gráfica, ha sufrido una transformación convulsa durante los dos últimos siglos, especialmente desde que las tecnologías digitales aparecieran. El grabado y sus técnicas derivadas ofrecieron una respuesta directa a las necesidades editoriales de varios siglos, permitiendo al artista gráfico desarrollar nuevos lenguajes y procesos que se transformaron con la aparición de la máquina automática. Primero, fue la fotocopiadora y su lenguaje electrográfico; después, los nuevos dispositivos digitales de registro e impresión. Con ello, el taller deviene laboratorio, un lugar dotado de nuevas tecnologías donde el artista experimenta nuevas posibilidades creativas. Así, el presente artículo plantea un recorrido histórico-conceptual no acometido hasta la fecha: la evolución y transformación del taller de reproducción gráfica, lo que aporta una idea precisa del bagaje y las relaciones concretas entre lo analógico y lo digital en el terreno artístico de lo gráfico.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 Internationalhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/gráfica; impresión digital; grabado; laboratorio; reproducciónEl taller profesional de gráfica. De las técnicas tradicionales a la impresión digital 3Dinfo:eu-repo/semantics/article10.15517/es.v77i2.32137info:eu-repo/semantics/openAccess