Cuenca Orellana, NereaMartínez Pérez, NataliaDueñas Mohedas, Sonia2024-12-272024-12-272024-12-23Cuenca Orellana, N., Martínez Pérez, N., & Dueñas Mohedas, S. (2024). Buenas prácticas para la creación de podcasts con perspectiva de género en el ámbito educativo. En M. del M. Simón Márquez, J. J. Gázquez Linares, Á. Martos Martínez, P. Molina Moreno, & S. Fernández Gea (Eds.), Desafíos de la innovación docente e investigación en ciencias, ingeniería, arquitectura y ciencias sociales (pp. 59-66). ASUNIVEP.978-84-09-66421-4https://hdl.handle.net/10115/48237La capacidad de generar y consumir contenidos audiovisuales entre alumnado y profesorado gracias a los nuevos avances tecnológicos en materia digital ofrece la oportunidad de crear nuevas dinámicas y proyectos educativos y permite compartir intereses además de crear comunidad. En el caso del formato podcast para los y las docentes, este se convierte en una herramienta útil para planificar, diseñar y organizar actividades cercanas al alumnado. En titulaciones universitarias españolas como Comunicación Audiovisual o Periodismo, la radio tiene un lugar importante dentro de los planes de estudios, aunque el podcast es adaptable a otras disciplinas que no tengan que ver con la comunicación. Esta propuesta acerca la radio a los y las estudiantes universitarios, promoviendo la inclusión de género a través del podcast. El principal objetivo de este proyecto educativo es enseñar a diseñar podcasts con enfoque de género con el fin de que el alumnado aprenda a escribir, locutar y entrevistar de manera que no reproduzcan estereotipos y otras prácticas no inclusivas.espodcast; educación superior; género; buenas prácticas; innovaciónBuenas prácticas para la creación de podcast en el libro Desafíos de la innovación docente e investigación en ciencias ingeniería arquitectura y ciencias socialesBook chapterinfo:eu-repo/semantics/closedAccess