Mesas Luzon, Alba2024-07-102024-07-102024-07-04https://hdl.handle.net/10115/37390Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana Cristina Sánchez LópezLa figura de los intérpretes en las consultas médicas es esencial para que la comunicación sea plena y la atención al paciente sea satisfactoria tanto para el que la recibe como el que la da. Aún así, no es común que esta figura esté presente. La intervención de un intérprete profesional frente a una persona que únicamente conoce el idioma tiene numerosos beneficios, tanto para el paciente como para el personal médico. Los estudios de interpretación no solo aportan conocimientos lingüísticos. Durante el aprendizaje los alumnos adquieren características, como la agilidad mental, que les permite afrontar los retos que supone interpretar en los servicios públicos. Para ver que tipo de problemas pueden encontrar los intérpretes en este ámbito se comparan las interpretaciones de un intérprete profesional y uno sin formación y se resaltan los fallos que comete el segundo y la importancia que llegarían a tener en una consulta médica.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeIntérprete ad hocinterpretación en los servicios públicoscódigo éticodiagnósticoconsulta médicaLA INTERPRETACIÓN BILATERAL. LA DIFERENCIA ENTRE INTÉRPRETES PROFESIONALES Y NO PROFESIONALES Y CONSECUENCIASinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess