Vázquez Vicente, Guillermo2025-07-172025-07-172007Vázquez, G. (2007). La crisis del Sistema Monetario Europeo (1992-1993): ¿crisis financiera o crisis de políticas de cooperación monetaria? (Working Paper WP 0702-ECONOMIA) Cátedra AUDESCO, 49p1988-1282https://hdl.handle.net/10115/92937El hecho que con mayor virulencia puso en peligro la unidad monetaria europea y todo el SME fue la crisis financiera que aconteció a lo largo de la segunda mitad de 1992 y la primera de 1993. ¿Cuáles fueron los detonantes que llevaron a los grandes especuladores financieros a poner en el punto de mira a la vieja y aparentemente estable Europa? La literatura sobre crisis argumenta generalmente que el detonante de la crisis fue el resultado del referéndum en Dinamarca que, acompañado de la subida de tipos por parte del banco central alemán, creó un estado de incertidumbre que fue caldo de cultivo de ataques especulativos. ¿Es esta visión cierta o esta crisis pudo ser explicada por otros factores? Es más, ¿pudo ser evitada la crisis de algún modo? La hipótesis que pretendo demostrar en este trabajo es que la crisis del Sistema Monetario Europeo fue una crisis financiera precedida por una grave crisis en las políticas de cooperación monetaria.esAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Crisis financieraUnión monetariaEspeculación financieraCrisis políticas cooperaciónLa crisis del Sistema Monetario Europeo (1992-1993): ¿crisis financiera o crisis de políticas de cooperación monetaria?Working Paper10.13140/RG.2.2.18763.18723info:eu-repo/semantics/openAccess