Díaz Barrado, Cástor MiguelDíaz Galán, Elena Carolina2025-09-042025-09-042021El valor de la democracia en el marco de la globalización: Avances y retrocesos en perspectiva jurídica. (2022). Anuario De La Facultad De Derecho Universidad De Extremadura, 37, 25-49.0213-988X2695-7728 (online)https://hdl.handle.net/10115/100717La democracia penetró en la comunidad internacional cuando surgía y consolidaba la globalización. En los primeros años, la comunidad internacional proclamó el valor de la democracia y pretendió convertirla en principio estructural del orden jurídico. En la actualidad, estos objetivos tropiezan con relevantes obstáculos y el empeño por consagrar un principio democrático ha cedido paso a un periodo de mayor calma, cuando se apaga el ánimo globalizador y la comunidad internacional está más fragmentada y localista. Los problemas de la democracia en el orden internacional se advierten en el análisis de su vínculo con la paz y así podrían existir contextos de paz y seguridad internacionales sin democracia. Asimismo, el respaldo al desarrollo sostenible por la Agenda 2030 no ha provocado un indiscutible lazo con la democracia. La comunidad internacional no se atreve a decir que no puede haber desarrollo sostenible sin democracia. Más complicada es la relación entre democracia y derechos humanos que usualmente ha sido destacada por la doctrina científica y Organizaciones internacionales. El objetivo del presente trabajo es examinar el significado de la evolución de la democracia en términos jurídicos desde los tiempos de la globalización.esAttribution 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DemocraciaGlobalizaciónPazDesarrollo SostenibleDerechos HumanosEl valor de la democracia en el marco de la globalización: avances y retrocesos en perspectiva jurídicaArticlehttps://doi.org/10.17398/2695-7728.37.25info:eu-repo/semantics/openAccess