Pozueco Castrillo, Lucía2024-07-012024-07-012024-07-01https://hdl.handle.net/10115/35946Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Pilar Laguna SánchezEste trabajo explora cómo la Inteligencia Artificial está transformando las empresas al mejorar la eficiencia operativa, optimizar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del cliente. A través de la automatización y el análisis de grandes volúmenes de datos, la Inteligencia Artificial facilita la innovación y el desarrollo de productos, creando ventajas competitivas significativas. No obstante, su implementación presenta desafíos, como la reestructuración organizativa, la necesidad de nuevas competencias, y la gestión de cuestiones éticas relacionadas con la privacidad y el sesgo algorítmico. En conjunto, este análisis subraya la importancia de un enfoque equilibrado para maximizar los beneficios de la Inteligencia Artificial mientras se mitigan sus riesgos potenciales.spaInteligencia artificialempresasautomatizacióntoma de decisionesexperiencia del clienteinnovacióneficiencia operativaventaja competitivadesafíos éticossesgo algorítmicoprivacidadIMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESASinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess