Ojalvo González, Rosario2024-06-242024-06-242024-06-24https://hdl.handle.net/10115/34809Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Belén Romero García-ArandaEl trabajo se centra principalmente en la aplicación de las nuevas tecnologías en los procesos judiciales, focalizando el interés en la valoración de los beneficios y los perjuicios que estas puedan ocasionar, explorando las tecnologías más innovadoras de la actualidad, como la automatización de datos, el análisis de los mismos, las plataformas en línea para la gestión de casos, y la IA y el Blockchain, se realiza un posterior análisis de los beneficios y de los desafíos, realizando un posterior balance para evaluar si merece la pena la digitalización de la justicia, y una pequeña comparativa con el resto de países de la Unión Europea.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeInteligencia ArtificialNuevas tecnologíasProcesos JudicialesBlockchainVideconferencia y audiencias virtualesBases de datos jurídicasJurimetríaLA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS JUDICIALES.info:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess