Escudero Paniagua, Francisco2025-01-302025-01-302019Escudero Paniagua, F. (2019). ¿ Cómo se ilustró la teoría? Los ejemplos en la investigación de la sintaxis (XVIII-XIX). Alfonso Zamorano Aguilar (coord. y ed.), Adela González-Fernández, Sergio Rodríguez-Tapia y Juan Miguel González Jiménez (eds.), Historiografía de la reflexión sintáctica: metaanálisis y estudios en torno al español, Múnich, Lincom GmbH, 197-223.978 3 86288 961 7https://hdl.handle.net/10115/71639El autor realizó este trabajo como beneficiario de la ayuda FPU del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (referencia FPU15/04710).En este trabajo se defiende la idea de que el estudio de los ejemplos puede ayudar a entender la reflexión gramatical oculta, las dificultades del autor para desarrollar una cuestión gramatical, su interés en la demostración de sus ideas, o, por el contrario, la poca atención que presenta en unos u otros apartados. Establece las diferencias generales en la ejemplificación de la sintaxis entre gramáticas españolas del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX mediante el análisis de todos los ejemplos que aparecen, atendiendo a su fuente, temática, número, estructura y función. El objetivo principal del trabajo es observar la importancia, reflexión y esfuerzo que se le dedicaba a la investigación en sintaxis en estos años, los mecanismos empleados para tratar de explicarla, y observar el desarrollo de la ejemplificación de la sintaxis en el período mencionado, todo ello a través del estudio de la estructura, forma, función y tipología de los ejemplos.es¿Cómo se ilustró la teoría? Los ejemplos en la investigación de la sintaxis (XVIII-XIX)Book chapterinfo:eu-repo/semantics/closedAccess