Del Campo Pulido, Celia2024-07-062024-07-062024-07-04https://hdl.handle.net/10115/37008Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Félix Lladró PenagosEn la era digital en la que vivimos, casi toda experiencia humana puede trasladarse a la red. Este es el caso de plataformas como Worldpackers o Workaway, que facilitan el contacto entre anfitriones y voluntarios alrededor del mundo. Los primeros ofrecen alojamiento gratuito ¿ incluso otros beneficios como comida o actividades culturales ¿, el cual los viajeros ¿ solos o acompañados ¿ pueden disfrutar a cambio de realizar una serie de trabajos o actividades durante parte de la jornada, teniendo el resto de tiempo libre para descubrir lugares y aprender sobre otras culturas. En un mundo globalizado en que las economías y las sociedades están cada vez más conectadas, pero en el que a la vez las personas encuentran una mayor dificultad para establecer vínculos y compromisos entre ellas y con el entorno, estas iniciativas suponen un enfoque creativo e innovador para la colaboración y el fortalecimiento comunitario. Investigar acerca de estas plataformas resulta interesante debido a las ideas que proponen en contraposición a un contexto más tradicional del turismo y de la empresa, así como la optimización de recursos, unos modelos más innovadores y colaborativos o un mayor compromiso social.spaPlataforma de voluntariadoVoluntariadoAnálisisModelo de negocioMODELOS DE NEGOCIO EN PLATAFORMAS DE VOLUNTARIADOinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess