López Zotes, Jaime2023-07-252023-07-252023-07-25https://hdl.handle.net/10115/23770Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Alfredo Miguel Cabezas AresEl sistema de pensiones español se encuentra en el foco de los debates desde hace varios años, ya que se enfrenta a numerosos e importantes desafíos en términos de sostenibilidad, tanto por la evolución demográfica de la población española como por la estructura económica que el país presenta. Para poder abordar esta problemática, resulta útil realizar una comparativa entre el sistema de pensiones español, el austriaco y el sueco, siendo estos dos países que han llevado a cabo una reforma en significativa que ha contribuido a la sostenibilidad del mismo. De hecho, mientras España presenta un sistema de reparto, Suecia y Austria han optado por un sistema mixto que añade al anterior un sistema de capitalización individual. Teniendo en cuenta estas experiencias, se propone una reforma del sistema de pensiones español, el cual tendría un importante efecto en la economía del país y se adaptaría a las nuevas estructuras poblacionales, pero siempre sin perder de vista el objetivo de beneficiar al ciudadano y, sobre todo, garantizar unas condiciones de vida dignas y la equidad entre los españoles.spasostenibilidadevolución demográficareformasistema mixtoequidadCOMPARATIVA ENTRE EL SISTEMA DE PENSIONES ESPAÑOL Y OTROS SISTEMAS EUROPEOS: LA MOCHILA AUSTRIACA Y EL SISTEMA SUECO DE PENSIONESinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess