Exposito Martinez, Ivan2024-06-292024-06-292024-06-25https://hdl.handle.net/10115/35721Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Luisa Eugenia Reyes RecioEl estudio analiza la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el deporte, destacando su capacidad de optimizar la condición física de los deportistas. Para ello, se realiza un análisis basado en fundamentos teóricos que ayudan a entender qué es la IA o en qué consiste la condición física de los deportistas, siguiendo con los métodos existentes de aplicar la IA para optimizar dicha condición física y las funcionalidades que la Inteligencia Artificial proporciona a dicho campo mediante tecnologías avanzadas y entrenamientos personalizados. Mediante técnicas como el aprendizaje automático y redes neuronales, el estudio muestra cómo la IA puede transformar las prácticas deportivas, haciendo énfasis en la necesidad de adaptar continuamente las técnicas de entrenamiento y recuperación a las nuevas tecnologías para optimizar el rendimiento y garantizar un entorno seguro para los atletas a pesar de las las limitaciones técnicas y éticas. Se finaliza con un caso de estudio de un equipo de fútbol del que se analizan diversas métricas mediante IA proporcionando informes con recomendaciones de entrenamientos y prácticas que tengan como objetivo la optimización de la condición física de dichos deportistas durante la competición y la prevención de cualquier tipo de lesión.spaCreative Commons Atribución 4.0 Internacionalhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcodeIADeporteCondición FisicaAlgoritmos IATecnología deportivaSalud DeportistaCAPACIDADES DE LA IA PARA OPTIMIZAR LA CONDICIÓN FÍSICA DE LOS DEPORTISTASinfo:eu-repo/semantics/studentThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess