Jiménez Leube, Jorge2019-06-132019-06-132016Revista de Direito Brasileira | São Paulo, SP | v. 15 | n. 6 | p. 83 - 93 | set./dez. 20162358-1352http://hdl.handle.net/10115/16188El concepto de identidad nacional resulta clave para analizar y comprender algunos de los fenómenos políticos contemporáneos. No parece que cada individuo pueda conformar de forma caprichosa su propio sentimiento nacional, ni pertenecer a la nación que prefiera. El sentimiento de pertenencia a una nación no es en forma alguna una opción voluntaria. Tampoco parece que dependa simplemente de la educación recibida o del aprendizaje en la infancia… El sentimiento de patria y el orgullo nacional es consustancial a la persona, pero…¿Cuál es la causa de la diversidad de las naciones? ¿Puede haber una nación común? Tratando de estas cuestiones, en uno de los últimos artículos que escribió, el constitucionalista español D. Pablo Lucas Verdú se refirió al concepto político de “heterógénesis de los fines” esbozando la construcción de su contrario: “ortogénesis de los fines”. ¿Qué es la “heterógénesis de los fines”? ¿Qué es la “ortogénesis de los fines”? ¿La “heterógénesis de los fines” es causa de la naturaleza común de las naciones y de su diversidad?¿Qué interés actual presentan estas cuestiones? Este artículo participa en la polémica abierta por Lucas Verdú aportando al lector el material bibliográfico necesario para formar su propia opinión y participar en este debate metodológico y conceptual.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PolíticaPablo Lucas VerdúGiamBattista VicoHeterogénesis de los fines“Weltanschauung”Identidad nacionalFundamentos teóricos del debate constitucional: la hipótesis de la “heterogénesis de los fines”Theoretical foundations of the constitutional controversy: the hypothesis of "hetero-origin of purposes"info:eu-repo/semantics/article10.5585/rdb.v15i6.445info:eu-repo/semantics/openAccess5902 Ciencias Políticas